BIENVENIDOS A MI BLOG

BIENVENIDOS A MI BLOG
Maestra Marisa

Encuentra tu clase

3 años: Miércoles 2 de diciembre de 2020 (horario rojo).

 

EL OÍDO Y LA VISTA: 

"VER BIEN PARA OÍR MEJOR".





¡HOLA MÚSICOS DEL ALBA!

El oído y la vista son dos de los sentidos que utilizamos los seres humanos para comunicarnos y tienen una gran relación entre ellos, ya que se complementan y se dan información. Para descubrir de dónde viene el sonido que escuchamos, siempre es mejor ver qué objeto, animal o persona lo produce. Vamos a comprobarlo a continuación:



¿CÓMO VIAJA EL SONIDO?

Sale de la voz, un instrumento o cualquier otro medio, atraviesa el aire o una cuerda vibrando y después llega a nuestros oídos. Veamos este vídeo para entenderlo un poquito: mejor: CÓMO VIAJA EL SONIDO


Esta semana, seguiremos trabajando el oído a través de ejercicios de discriminación auditiva, y además, trabajaremos el sentido de la vista. 



En esta sesión vamos a reconocer sonidos del entorno. Pincha en los siguientes enlaces para intentar adivinar qué cosas son las que están sonando mientras el telón está bajado. Tienes que ser muy rápido en contestar porque el telón se sube muy pronto para comprobar si has acertado.




A continuación, realizaremos una manualidad. Vamos a fabricar nuestro propio instrumento musical, un VASELELE,  se llama así porque es un vaso con sonidos de ukelele.

Necesitaremos un vasito de plástico o un vasito de yogur, 3 o 4 gomas y cinta adhesiva para tensarlas.

Encajamos las gomitas en el vaso de arriba hacia abajo, se pegan con cinta en la base del vaso intentando tensar unas más que otras (para que se puedan producir diferentes sonidos). 



Después decoramos el VASELELE con pegatinas o pintura de dedos. También podéis crear un MINIBANJO, si os gusta más. Aquí os pongo la foto para que lo veáis: 




¡Os van a encantar! Ahora podréis observar cómo vibran las cuerdas cuando se producen los sonidos.

Podéis practicar todo lo que queráis con vuestra familia. Y si los hacéis y queréis enseñármelos, podéis enviarme una foto a mi correo mariaisabel.vizcaino@murciaeduca.es


¡¡Que disfrutéis vuestro día en casa!! 

Marisa💋





4 y 5 años: Semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre (horario rojo)

 


EL OÍDO Y LA VISTA: 

"VER BIEN PARA OÍR MEJOR".





¡HOLA MÚSICOS DEL ALBA!

El oído y la vista son dos de los sentidos que utilizamos los seres humanos para comunicarnos y tienen una gran relación entre ellos, ya que se complementan y se dan información. Para descubrir de dónde viene el sonido que escuchamos, siempre es mejor ver qué objeto, animal o persona lo produce. Vamos a comprobarlo a continuación:



¿CÓMO VIAJA EL SONIDO?

Sale de la voz, un instrumento o cualquier otro medio, atraviesa el aire o una cuerda vibrando y después llega a nuestros oídos. Veamos este vídeo para entenderlo un poquito: mejor: CÓMO VIAJA EL SONIDO



A continuación, realizaremos la manualidad del video anterior, un vasófono. 

Utilizaremos dos vasitos de yogur o de plástico (usar y tirar)  y un poco de cuerda (según lo largo que se quiera, lo normal 60-80 cm). Al terminarlos podéis decorarlos con pintura, con pegatinas... A vuestro gusto!!

Por un extremo hablaremos y cantaremos y, por el otro lado, nos escucharemos al colocarlo justo en nuestra oreja.  Tened en cuenta que el hilo debe estar totalmente estirado para que las vibraciones del sonido puedan cruzar de un vaso a otro. Podemos practicar con ellos en parejas.

Este niño nos va a explicar cómo se hace:  



Y este sería un ejemplo de cómo quedarían con vasitos de yogur: 



Ahora podéis practicar todo lo que queráis con vuestra familia. Y si los hacéis y queréis enseñármelos, podéis enviarme una foto a mi correo mariaisabel.vizcaino@murciaeduca.es


¡¡Que disfrutéis vuestro día en casa!! 

Gracias a los papis por ser mis mediadores en estas clases virtuales. Esta continuidad educativa  no sería posible sin vuestro apoyo.


Besitos voladores!!!  

Marisa💋  


Semana del 23 al 27 de noviembre (horario morado).

 

¡¡HOLA MUSIQUITOS!!


¿Qué tal lleváis el día?


Esta semana vamos a seguir reforzando los contenidos sobre la intensidad y además vamos a trabajar el contenido "Utilización adecuada de instrumentos musicales sencillos para acompañar el canto, la danza y el movimiento" de una forma lúdica y atractiva para nuestros peques, a través del cuento.


Cuando yo tenía vuestra edad, hace muchos, muchos años, una gran maestra me contó un cuento precioso que todavía recuerdo. Este cuento narraba la historia de un pandero que estaba muy triste. Y como no quiero que os lo perdáis, lo he plasmado en un GENIALLY para poder contarlo en clase y también en casa. 


Además, el cuento incluye una canción adaptada especialmente para él a la que podréis acceder desde la misma página del cuento. Os lo pongo en el siguiente enlace: 





Si queréis volver a escuchar la canción podéis acceder a ella en este enlace: Canción "Toca el pandero fuerte".


Juego "TOCA FUERTE Y TOCA SUAVE":
A continuación vamos a trabajar con instrumentos que tengamos en casa, como por ejemplo cucharas de madera, palillos chinos, vasos de plástico, o incluso sirven palmadas...  El juego consiste en tocar ese instrumento de la manera que nos diga la canción:  Tocaremos fuerte y suave (piano). Pondremos la canción anterior y daremos un golpe con nuestro instrumento casero justo cuando acabe cada frase,  de la siguiente forma:

"Toca el pandero fuerte (GOLPE FUERTE), tócalo otra vez (GOLPE FUERTE) y ahora tócalo suave (GOLPE SUAVE)  que lo vamos a romper.

Toca el bombo fuerte (GOLPE FUERTE), tócalo otra vez (GOLPE FUERTE) y ahora tócalo suave (GOLPE SUAVE)  que lo vamos a romper.

Toca las claves fuerte (GOLPE FUERTE), tócalas otra vez (GOLPE FUERTE) y ahora tócalas suave (GOLPE SUAVE)  que las vamos a romper.

Toca el plato fuerte (GOLPE FUERTE), tócalo otra vez (GOLPE FUERTE) y ahora tócalo suave (GOLPE SUAVE)  que lo vamos a romper."






Ahora vamos a escuchar y aprender a cantar esta canción basada en el cuento que aprendimos la semana pasada "Gigantes y enanitos"(si alguno quiere verlo de nuevo puede acceder al post de la semana anterior). Puede ser que para escucharla tengáis que descargarla primero:  SI YO TOCO FUERTE... 

"SI YO TOCO FUERTE SALEN LOS GIGANTES, SON MUY GRANDES, ¡QUÉ MIEDO ME DAN!
Si yo toco suave, salen los enanitos, son muy chiquititos y me gustan más."



Espero que hayáis disfrutado mucho de la clase de música de hoy. Un saludo y ¡¡hasta la próxima pequeños artistas!!


Marisa 💋 


Semana del 16 al 20 de noviembre (horario azul).

LA INTENSIDAD: FORTE-PIANO



EL OÍDO Y EL TACTO. 




¡¡Buenos días mis pequeños músicos!!


En esta sesión vamos a continuar trabajando con los sentidos, seguiremos repasando el oído a través de juegos como "DESCUBRE QUÉ ES LO QUE SUENA" o las cualidades del sonido, y trabajaremos  el tacto al observar las texturas y cualidades de diferentes instrumentos musicales.


En primer lugar vamos a escuchar la siguiente historia sobre gigantes y enanitos que nos va a ayudar a reconocer una cualidad del sonido llamada intensidad. 


La intensidad nos permite saber si un sonido es FORTE (FUERTE)  o PIANO (SUAVE). 



En primer lugar vamos a contar la siguiente historia sobre unos gigantes muy fuertotes y gritones y unos enanitos chiquititos y silenciosos. Podemos dramatizarla con gestos y pasos. Lo ideal es contar el cuento y en las partes subrayadas poner su trocito de la canción de abajo para que escuchen como la cantan los gigantes y los enanitos.


Aquí os pongo la canción "Gigantes y enanitos" https://www.youtube.com/watch?v=-rARjlwkX7k . ¡¡Espero que os guste!!




CUENTO: Los Gigantes y los Enanitos- Yvette Delhom

Había una vez en un valle unos Gigantes que sonaban siempre FORTE (fuerte) y unos enanitos que sonaban PIANO (suave). Cada mañana salían los Gigantes, con pasos muy grandes cantando esta canción: "Un Gigante grande soy, caminando Fuerte voy" (canción 0:00 hasta 0:43). Por la noche mientras los Gigantes dormían, salían los enanitos con pasos muy pequeñitos. Cantaban: "Al caer la noche salen ya los enanitos, con pasos siempre suaves y así nunca ser vistos" (canción desde 0:43 hasta 1:04). Un día el Gigante se encontró con el enanito muy asustado detrás del árbol y le dijo: " No te asustes enanito, juntos cantaremos una canción en la que tú cantes piano y yo Forte y así siempre nos recordarán."

Y esta fue la canción que juntos inventaron: "Salen los gigantes tocando muy fuerte, con pasos siempre grandes cantando esta canción, y los enanitos suenan muy bajito, con pasos chiquititos, corren sin parar" (canción desde 1:04 hasta 1:48).



Y seguimos con forte y piano... A continuación, vamos a trabajar lo aprendido. Realizaremos una ficha virtual en Liveworksheets. Pincha en el siguiente enlace y accederás a una ficha donde podrás escuchar diferentes sonidos. Después marca el punto grande si el sonido es fuerte, y el punto pequeño si el sonido es piano o suave: https://es.liveworksheets.com/eh1300446vv 



Cuando la hayas acabado pinchamos donde pone TERMINAR. Te saldrá una pantalla con dos opciones: ver tus resultados o enviarla al profesor. Para que yo pueda verla tenéis que poner mi correo mariaisabel.vizcaino@murciaeduca.es 

Os adjunto foto aquí abajo para que veáis qué tendríais que poner. Donde pone nombre escribimos el nombre del alumno/a. No os preocupéis si alguno no puede enviarla, con que la practiquen en casa y lo entiendan me doy por satisfecha. 



Si alguno se queda con ganas de más juegos aquí le propongo uno: Juego varita f-p 

EL TACTO:

Ahora vamos a trabajar el sentido del tacto. 

En clase observaremos instrumentos con diferentes texturas y conoceremos cómo se les puede hacer sonar y cuál es su sonido. En esta sesión vamos a conocer los siguientes instrumentos: 

  • LA CARRACA (O MATRACA)


Así es como se toca:




  • EL GÜIRO (O RASCADOR):

¡Mira cómo suena!



  • EL TIMBAL AFRICANO (O DJEMBE):




Para finalizar podemos jugar a  "Descubre qué es lo que suena":

Tocamos el instrumento y tienen que adivinar cuál es sin mirarlo. En casa ponemos los vídeos anteriores y tienen que adivinarlo sin verlos. ¡Seguro que lo hacéis genial chicos!


Espero que os hayáis divertido mucho durante la clase de hoy. Nos vemos el próximo día en el cole!!


Por cierto, este domingo se celebra el día del músico, ¡que paséis un feliz día musiquitos de Educación Infantil!! ¡Y felicidades a esos papis y mamis que lleváis la música en las venas!!

 
La música es  el verdadero lenguaje universal. ¡Feliz día del músico!




Besitos virtuales!!



Marisa 💋


Semana del 9 al 13 de noviembre (horario verde).

 



CONOCEMOS A BEETHOVEN, 
UN SORDO GENIAL


Como ya vimos la semana pasada, el sentido del oído nos permite escuchar diferentes sonidos o ruidos, y también escuchar el silencio.  Incluso nos ayuda a mantener el equilibrio para evitar que nos caigamos...



Hay muchas personas que tienen alguna limitación auditiva y no son capaces de escuchar todos los sonidos, o que los oyen más flojito...  Este fue el caso de un gran compositor de música llamado Ludwing Van Beethoven, quien con tan solo 26 añitos perdió su audición y se quedó sordo. Pero aun así nunca tiró la toalla,  no dejó de escribir melodías ni de tocar música con su piano.


Veamos, a continuación, un breve resumen de la vida de este gran músico:  Historia de Beethoven




En casa, si tenéis tiempo libre podéis ver este capítulo de dibujos sobre la vida de Beethoven: Dibujos de Beethoven o podéis ver el vídeo de los Lunnis y Lucrecia que aparece a continuación.  Al final del vídeo aparece la canción que vamos a cantar en esta sesión.








¡¡Qué interesante!! ¿Verdad? Pues ahora vamos a escuchar una de sus obras. En esta ocasión, conoceremos una bonita obra de Beethoven llamada "Septimino", en la que participaban 7 instrumentos diferentes. Fue la banda sonora de una interesante serie infantil llamada "Érase una vez el hombre". 

Espero que os guste:

 


Ahora vamos a trabajar un poquito en mesa, aquí te dejo un enlace para colorear a Beethoven: DIBUJO


Y para finalizar la clase de historia de la música de hoy, vamos a ver el videoclip de la canción que Los Lunnis y Lucrecia  le han hecho a nuestro querido compositor Ludwing Van Beethoven. ¿Te animas a bailarla?



¡Hasta la próxima clase mis pequeños artistas!


Marisa💋


4 y 5 años: Semana del 2 al 6 de noviembre (horario amarillo).

LA MÚSICA Y LOS SENTIDOS 



"Nada hay en la mente que no haya pasado antes por los sentidos" (Aristóteles), por ello es importantísimo trabajarlos desde todos los ámbitos de la inteligencia, y en nuestro caso, desde el ámbito musical, para conseguir un desarrollo íntegro de la personalidad de nuestros alumnos. 

¿Sabéis cómo podemos conocer las cosas de nuestro entorno? ¡A través de los sentidos! Mirad, aquí tenemos un vídeo para saber cuáles son: CANCIÓN: LOS 5 SENTIDOS   



Y además de nuestros 5 sentidos, nuestro cuerpo nos ofrece muchas más posibilidades, como por ejemplo ¡¡hacer sonidos y música!! 

 

*EL SENTIDO DEL OÍDO

¿Qué es el oído? En clase habéis aprendido sus partes. ¿Para qué sirve? ¡¡Claro!! Sirve para oír, para escuchar... 



Pues a continuación vamos a descubrir qué es lo que suena sin poder verlo con los ojos. 

  • Discriminación auditiva sonidos del cuerpo:  ¿Qué es lo que suena? ¿Lo sabemos imitar? Sonidos del cuerpo



Gracias a las posibilidades sonoras de nuestro cuerpo podemos hacer actividades tan chulas como la que os muestro en el siguiente vídeo. 
¿Preparados? ¿Listos? ¡Vamos allá!





Ahora vamos a cantar la siguiente canción: Soy así. Cantajuegos. 



La escucharemos varias veces dramatizando su letra  y después haremos la siguiente ficha: FICHA CANCIÓN

LETRA DE LA CANCIÓN:

Soy así, soy así
Yo me miro en el espejo y soy así
Soy así, soy así
Yo me miro en el espejo y soy así
Mis manos son pequeñas, también lo son mis pies
Las manos te saludan, con los pies yo saltaré
Si muevo la cabeza y me rasco la nariz
Mi pelo se sacude y mi boca dice ¡achís!
Soy así, soy así
Yo me miro en el espejo y soy así
Soy así, soy así
Yo me miro en el espejo y soy así
Y dos son las orejas, con ellas puedo oír
A los pájaros que cantan, que cantan para mí
Puedo mover los codos y una pierna cruzo así
Me doy la vuelta entera y de nuevo estoy aquí
Soy así, soy así
Yo me miro en el espejo y soy así
Soy así, soy así
Yo me miro en el espejo y soy así...


¡¡Espero que os hayáis divertido mucho con nuestra clase de hoy!! Seguid escuchando música bonita...


Hasta la próxima clase artistas!!!! Un besote volador!!! 

Marisa💋









¿TIENES ALGUNA DUDA?

¿TIENES ALGUNA DUDA?

Si es así deja tu mensaje privado.

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *