BIENVENIDOS A MI BLOG

BIENVENIDOS A MI BLOG
Maestra Marisa

Encuentra tu clase

Sesión especial: El carnaval de los animales.







 EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES 

Camille Saint Saëns


¡Hola chicas y chicos! Espero que estéis todos genial.


Esta semana  vamos a trabajar  el carnaval, y en música  llevaremos a cabo actividades  relacionadas con la obra "El carnaval de los animales" de Camille Saint Saëns.




Camille compuso el carnaval de los animales en 1886, durante sus vacaciones. Para él era un divertimento, algo para entretenerse y pasar el rato, sin embargo se hizo muy famosa. 

La obra consta de 14 números  en los que se intenta imitar a diferentes animales con sonidos de instrumentos musicales. 

Nosotros vamos a utilizarla para relacionar la música con los animales a través de la expresión corporal y el reconocimiento auditivo de las cualidades del sonido: duración,  altura,  intensidad y timbre, y trabajando en todo momento el pulso.

Por la gran extensión de esta obra la vamos a llevar a cabo en dos sesiones. Los niños que estáis en casa podéis ir viendo los vídeos que más os interesen incluso practicar algunas de las actividades musicales propuestas.

1. Marcha del león




En esta sección vamos a dramatizar que somos leones (como Simba), nos acostamos sobre la mesa y vamos despertando con la música para,  a continuación, ir desfilando por la sabana. Esta es la audición:  Simba

A continuación os muestro un musicograma para los alumnos de 5 años, por su nivel más avanzado. Tenéis que seguir el ritmo con el dedito y estar muy atentos al rugido del león, que lo hace el piano: Musicograma


2. Gallinas y gallos


Escuchamos la audición para comprobar qué animales suenan. Después veremos el vídeo para ver similitudes entre sonidos y movimientos. ¿Qué instrumento representa al gallo? ¿Cuál es el que representa a las gallinas?

 Video real      vídeo infantil



3. Asnos y caballos 


En esta audición vamos a escuchar movimientos rápidos para poder contrastar posteriormente con movimientos lentos (así trabajamos la duración):  Audición


4. Tortugas 


Imitaremos cómo se desplazan las tortugas intentando llevar el pulso lento: LAS TORTUGAS 

A continuación, seguiremos este musicograma de tortugas, trabajando el movimiento lento (duración). Así comprobaremos el contraste con la parte de los caballos: TORTUGAS MUSICOGRAMA




5. Elefante



Vamos a intentar adivinar qué instrumentos aparecen en esta sección: EL ELEFANTE

En el siguiente vídeo marcaremos el pulso de la audición:  Musicograma


6. Canguros 


Escucharemos esta breve audición y comprobaremos que los canguros van corriendo muy rápido y con sonidos muy agudos, y cuando se acercan suenan más calmados: Audición 

Después la vamos a dramatizar.

Aquí os muestro otro musicograma que representa muy bien este movimiento de la obra: Musicograma


7. Acuario



Escucharemos la obra y nos movemos por el espacio como si fuésemos peces (podemos utilizar un pañuelo e ir moviéndolo al son de la música): Acuario 
¿Qué instrumentos habéis escuchado?

Después vamos a seguir este musicograma en el que podemos diferenciar diferentes partes y diferentes instrumentos. Veremos que el piano hace sonidos cortos y el violín hace sonidos largos. Musicograma Acuario




8. Personajes con largas orejas 

Veamos el siguiente vídeo y al finalizar podemos hacer el juego que nos propone: Dibujar los sonidos agudos con un puntito y la calma con una línea descendente:  Audición y juego



9. El cuco en el fondo del bosque 


En esta ocasión escucharemos un piano que representa la tranquilidad del bosque y de repente sonará el cuco. Intentaremos contar las veces que canta el cuco. 
Nos movemos por el espacio y cuando suene el cuco nos quedamos quietos: CUCO

Los alumnos de 5 años llevarán el pulso con este musicograma que además nos muestra los instrumentos que aparecen:  Musicograma cucu



10. Pajarera



Escucharemos la siguiente audición de los pájaros y vamos a adivinar qué instrumentos suenan:  Audición 

11. Pianistas

A continuación veremos un vídeo de dibujos sobre la pieza de "Los pianistas" que refleja dos pianistas aprendiendo a tocar. Imitaremos tocar el piano en nuestra mesa llevando el mismo ritmo que el pianista: LOS PIANISTAS DIBUJOS


12. Fósiles 

¿Sabéis lo que son los fósiles? Como bien muestra la imagen anterior es una piedra en la que se grabó la forma de un animal o una planta, ¡¡incluso a veces se pueden observar sus huesos!!
Vamos a seguir con el dedito el siguiente musicograma, que es muy sencillito: Musicograma huesos


Con esta obra propongo para los alumnos de 5 años una actividad de percusión corporal muy divertida. pero es un poco difícil hacerla en casa, a no ser que os ayuden los familiares. La practicaremos en clase: Percusión corporal


13. El cisne


Veremos este vídeo para observar el movimiento de los cisnes acoplado al sonido del violonchelo: Audición ¿Cómo es un violonchelo? 

Ahora sigue su movimiento con el dedito: Sigue el movimiento ¿Son movimientos lentos o rápidos?



14. Final



Para finalizar, celebramos junto a todos los animales que ha llegado el carnaval.

¿Qué es el carnaval? ¿Por qué se celebra?  Mirad este vídeo tan gracioso: MOVIMIENTO FINAL

Para los que tienen ganas de mucha marcha pueden realizar este ejercicio de percusión corporal. Es super divertido: percusión corporal


Y TÚ, ¿DE QUÉ TE VAS A DISFRAZAR??







Para finalizar vamos a realizar esta coreografía de CARNAVAL: SAMBA BATUCADA



Espero que lo hayáis pasado genial en estas dos sesiones tan carnavaleras y tan animalescas!!
 ¡Un besote de Marisa!






1 comentario:

  1. Hola Soy Lucía Roses de Infantil 4 años, he escuchado las canciones y me han gustado mucho. Gracias

    ResponderEliminar

¿TIENES ALGUNA DUDA?

¿TIENES ALGUNA DUDA?

Si es así deja tu mensaje privado.

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *