BIENVENIDOS A MI BLOG

BIENVENIDOS A MI BLOG
Maestra Marisa

Encuentra tu clase

3 años: Semana del 2 al 6 de noviembre (horario amarillo).

 

LA MÚSICA Y LOS SENTIDOS 



"Nada hay en la mente que no haya pasado antes por los sentidos" (Aristóteles), por ello es importantísimo trabajarlos desde todos los ámbitos de la inteligencia, y en nuestro caso, desde el ámbito musical, para conseguir un desarrollo íntegro de la personalidad de nuestros alumnos. 

¿Sabéis cómo podemos conocer las cosas de nuestro entorno? ¡A través de los sentidos! Mirad, aquí tenemos un vídeo para saber cuáles son: CANCIÓN: LOS 5 SENTIDOS   



Y además de nuestros 5 sentidos, nuestro cuerpo nos ofrece muchas más posibilidades, como por ejemplo ¡¡hacer sonidos y música!!


EL SENTIDO DEL OÍDO

¿Qué es el oído? En clase habéis aprendido sus partes. ¿Para qué sirve? ¡¡Claro!! Sirve para oír, para escuchar... Os pongo un vídeo explicativo: 




Pues a continuación vamos a descubrir qué es lo que suena sin poder verlo con los ojos. 

  • Discriminación auditiva sonidos del cuerpo:  ¿Qué es lo que suena? ¿Lo sabemos imitar?


Gracias a las posibilidades sonoras de nuestro cuerpo podemos hacer actividades tan chulas como la que os muestro en el siguiente vídeo. 
¿Preparados? ¿Listos? ¡Vamos allá!





Ahora vamos a cantar la siguiente canción: Soy así. Cantajuegos. 



La escucharemos varias veces dramatizando su letra 

LETRA DE LA CANCIÓN:

Soy así, soy así
Yo me miro en el espejo y soy así
Soy así, soy así
Yo me miro en el espejo y soy así
Mis manos son pequeñas, también lo son mis pies
Las manos te saludan, con los pies yo saltaré
Si muevo la cabeza y me rasco la nariz
Mi pelo se sacude y mi boca dice ¡achís!
Soy así, soy así
Yo me miro en el espejo y soy así
Soy así, soy así
Yo me miro en el espejo y soy así
Y dos son las orejas, con ellas puedo oír
A los pájaros que cantan, que cantan para mí
Puedo mover los codos y una pierna cruzo así
Me doy la vuelta entera y de nuevo estoy aquí
Soy así, soy así
Yo me miro en el espejo y soy así
Soy así, soy así
Yo me miro en el espejo y soy así...


¡¡Espero que os hayáis divertido mucho con nuestra clase de hoy!! Seguid escuchando música bonita...

Hasta la próxima clase artistas!!!! Un besote volador!!! 

Marisa💋






FOTOS DEL CUENTACUENTOS "EL DÍA QUE MI SE ENFADÓ"

 FOTOS DEL CUENTACUENTOS 

"EL DIA QUE MI SE ENFADÓ"

Melania Gómez Manzano



Aquí os pongo algunas de las fotos que se han podido hacer en el cuentacuentos musical. A vuestros peques les ha encantado!!! 

Es una auténtica suerte poder realizar una actividad así junto a este público tan agradecido, ¡son un encanto! 

Después de ver el cuento estuvieron jugando a descubrir quién era cada personaje y cuál era su color, y finalmente los colorearon.  Los niños que no asistieron a clase pueden imprimirla y colorearla en casa si lo desean.







Gracias a la autora y cuentacuentos por hacerles pasar este ratito tan bueno.

FOTOS 5 AÑOS:













ASÍ DE MUSICAL Y COLORIDA QUEDÓ EL INTERIOR DE LA PUERTA DE CLASE:







Y si alguien quiere volver a escuchar el cuento puede hacerlo pinchando en el siguiente enlace: Cuentacuentos "El dia que Mi se enfadó" o en youtube: 




Un saludo, Marisa.💋


FOTOS CUENTACUENTOS "EL DÍA QUE MI SE ENFADÓ"





"EL DIA QUE MI SE ENFADÓ"

Melania Gómez Manzano






Aquí os pongo algunas de las fotos que se han podido hacer en el cuentacuentos musical. A vuestros peques les ha encantado!!! 

Es una auténtica suerte poder realizar una actividad así junto a este público tan agradecido, ¡son un encanto! Gracias a la autora y cuentacuentos por hacerles pasar este ratito tan bueno.

FOTOS 3 AÑOS:








Y si alguien quiere volver a escuchar el cuento puede hacerlo pinchando en el siguiente enlace: Cuentacuentos "El dia que Mi se enfadó" o en youtube: 




Un saludo. Marisa. 💋





CUENTACUENTOS "EL DÍA QUE MI SE ENFADÓ".



ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA SEMANA ROJA: 

"EL DÍA QUE MI SE ENFADÓ"


 ¡¡Hola musiquitos!!


Esta semana vamos a tener una gran suerte, y es que Melania, la seño de música de nuestro cole, se ha ofrecido a pasar por vuestras clases para acompañarme a contar su cuento "El día que Mi se enfadó". 




Es un libro precioso que cuenta una historia muy bonita sobre las notas musicales donde la pequeña MI es la protagonista de un enfado un poco peculiar. 


Para que ningún niño se lo pierda, os pongo un vídeo muy original que ha creado la autora para introduciros en este gran universo musical:  VIDEO-CUENTO






En las próximas sesiones de música podréis disfrutar de él en directo. Y si es posible las grabaremos para que podáis verlo todas las veces que queráis. ¡Os va a encantar!


Aquí tenéis las fotos de los cuentacuentos: https://elalbavivelamusica.blogspot.com/2020/10/fotos-del-cuentacuentos-el-dia-que-mi.html


Por cierto, si algún familiar está interesado en comprarlo puede hacerlo desde este enlace: INFORMACIÓN Y VENTA. Y puede tenerlo dedicado por la autora!!!!  Sólo tiene que decírnoslo!!


Un saludo y ¡¡que la música os acompañe!!


Marisa 💋



SEMANA DEL 26 AL 30 DE OCTUBRE (horario rojo).

 


LA MÚSICA NOS EMOCIONA:

EL MIEDO

¡Buenos días musiquitos! ¿Qué tal nos hemos levantado hoy? Espero que ninguno haya tenido pesadillas ya que esta semana, con motivo de Halloween, se trabaja la emoción del miedo. 

Pero, ¿qué es eso a lo que llamamos miedo? ¿Por qué tenemos miedo? ¿Cómo nos sentimos en esa situación?   COSAS QUE ME DAN MIEDO


En la historia de la música se han compuesto diversas canciones con fin de dar sustos al oyente, de provocarle un poco de terror, de acompañar escenas de películas... Algunas de ellas son:  Ejemplos de audiciones terror. 


En primer lugar, vamos a observar cómo la música se acopla a la imagen y viceversa, ya que el movimiento de la imagen está relacionado con el ritmo de la música. Veamos un trocito del siguiente vídeo que acompaña a la "Danza Macabra" de Camile Saint-Saëns: Danza Macabra Animación



Vaya miedo dan algunas de esas obras, ¿verdad? Ahora os propongo un musicograma que tenemos que seguir con los deditos: 

LA FAMILIA ADDAMS MUSICOGRAMA 

  • Para los niños de 3, 4 y 5 años: 
Motricidad y ritmo musical: En el siguiente enlace vais a acceder a una presentación powerpoint que he creado con el fin de personalizar y adaptar al máximo la melodía al nivel de los alumnos. En primer lugar, aparece un fragmento de la película de dibujos "La familia Addams", ahí veremos cómo el pianista va experimentando diferentes melodías hasta que crea la banda sonora original de la peli. Es bastante divertido ya que la mano será el jurado y le dirá si le gustan o no las melodías. 

Cuando acaba el vídeo llega nuestro turno, tenemos que seguir con los deditos los patrones motrices (formas o letras) que aparecen y llevarlas al ritmo de la música (ya lo hemos hecho otras veces y les encanta). 

Podemos hacerlo tantas veces como quieran, modificando algunas partes, por ejemplo:
En los palitos verdes damos golpes en la mesa con un lápiz, o hacemos palmadas... 

Espero que lo disfrutéis mucho, aquí lo tenéis  (os recomiendo descargarlo antes de abrirlo para que no se desconfigure nada) -->  LA FAMILIA ADDAMS MUSICOGRAMA  

  • Para los niños de 5 años: Otra forma de seguir la melodía es hacerlo con percusión corporal (si no les salen los chasquidos de dedos pueden hacer chasquidos de lengua): https://www.youtube.com/watch?v=tgbYZWfeVaM




Y ahora vamos a mover el esqueleto, ¿os apetece? 

EL BAILE DEL ESQUELETO (juego congelado): https://www.youtube.com/watch?v=fmhP6Bx4YnY



A continuación, vamos a cantar una canción para espantar al miedo: Canción del miedo


Para complementar la sesión y finalizar la clase sin miedos vamos a cantar y bailar esta canción tan divertida llamada "Los alegres esqueletos". 

Espero que os divirtáis mucho y paséis buen día.

¡Feliz Halloween!  💋


SEMANA DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE (horario morado).

 


LA MÚSICA NOS EMOCIONA: EL AMOR

¿Buenos días musiquitos! ¿Qué tal nos hemos levantado hoy? Seguro que muy cariñosos, porque esta semana estamos trabajando la emoción y los sentimientos del AMOR.


¿Cómo nos sentimos cuando sentimos amor? ¿Qué cosas nos dan amor? 


A mí también me da mucho amor la música bonita, me encanta escuchar canciones de amor...
¿Queréis escuchar algunas de ellas? 
  • Beethoven también nos compuso una bonita obra musical llamada "Historia de amor" , vamos a escucharla:  HISTORIA DE AMOR  
  • Y aquí os pongo un bonito corto de amor hacia nuestros compañeros: Éramos niños buscando amor


Qué bonito es el amor, ¿verdad? 
Una canción muy romántica que se baila en casi todas las bodas es el vals. Este vals que vamos a escuchar se llama "El Danubio Azul" de J. Strauss.   Aquí vemos reflejado el cuento de El Patito Feo, un patito diferente al que en un principio no querían mucho pero que, gracias a su bondad, se hizo querer por todos.  Fijaos cómo se mueven al ritmo de la música... ANIMACIÓN DANUBIO AZUL PATITOS.


¿CÓMO SUENA UN BESO?
Aprendemos la siguiente Canción: Con un beso gigante y después escuchamos y hacemos sonidos de besos:



SONIDOS LARGOS Y CORTOS: 
Como hemos visto, el beso es un sonido corto pero se le puede alargar su duración y su sonido. Por eso ahora, el duende Musizón nos va a enseñar que los sonidos largos son los que suenan durante más tiempo y los sonidos cortos suenan durante muy poquito tiempo. ¡Él ha aprendido a dibujarlos y todo! ¡Mirad, mirad! Sonidos largos y cortos Musizón

A continuación escuchamos diferentes Instrumentos con sonidos largos y cortos y después hacemos el juego de los sonidos largos y cortos (pincha en el siguiente enlace para acceder): juego
Después haremos una ficha para comprobar lo aprendido: ficha Sonidos largos y cortos


Para finalizar, vamos a cantar y bailar la canción de los abrazos de oso, en casa podéis abrazaros con vuestra familia, hay muchos tipos de abrazos: ABRAZO DE OSO


Y yo os mando un millón de abrazos virtuales que traspasan hasta la pantalla!!! 

Y si alguno se queda con ganas de bailoteo os pongo por aquí otra cancioncilla (de amorcito) muy bailonga!!! "Yo contigo, tú conmigo" de Morat y Álvaro Soler, ha sido el tema principal de la banda sonora de la película "Gru, mi villano favorito", espero que lo paséis genial bailando y cantándola: https://www.youtube.com/watch?v=3SC0Ze4ta9o

Un besote!!

Semana del 12 al 16 de octubre (horario azul)



LA MÚSICA NOS EMOCIONA

LA RABIA Y LA CALMA

¡Hola pedazo de artistas! ¿Qué tal habéis empezado la mañana?


Esta semana vamos a trabajar el doble... para que veáis que ni con un festivo de por medio podemos parar... 💪   

Seguro que os preguntaréis ¿por qué trabajaremos el doble? Pues porque en esta sesión vamos a hablar de dos emociones muy importantes por las que toooodos solemos pasar muy a menudo: la rabia (ira) y su posterior calma. Además las vamos a asociar a dos elementos musicales muy importantes: el sonido (y/o ruido) y el silencio. 

¿Estáis preparados? 

¿Listos? 

¡YAAA!


En primer lugar vamos a hablar un poquito de qué es la rabia y qué es la calma. Diremos cómo nos sentimos en situaciones extremas, que van más allá de un simple enfado y que se convierten en una super rabieta, en una pataleta gigante...  ¿Por qué nos ponemos así? ¿Cómo lo demostramos? Aquí tenemos un vídeo de ejemplos para introducir el tema: COSAS QUE ME DAN RABIA 

Pero, ya sabéis que después de la tempestad viene la calma, así que explicaremos cómo podemos llegar a calmarnos, qué tenemos que hacer para evitar esa situación:  COSAS QUE ME DAN CALMA

En música también se pueden demostrar esas emociones de pataletas y tranquilidad, ¿sabéis cómo? 

¡A través de las obras musicales! 

Vamos a ver unos ejemplos de audiciones que generalmente provocan rabia (aunque la expresión de emociones en música es muy subjetiva, a cada uno le puede provocar un sentimiento diferente): 

  • "EL VUELO DEL MOSCARDÓN" de RIMSKY-KORSAKOV, en este caso os pongo un vídeo versionando esta obra musical. En el vídeo vemos a Minnie y a unos cuantos instrumentos que acaban enfadándose con un abejorro. Si yo fuera Minnie también me enfadaría, ¡me dan mucho miedo! ¡¡Seguro que os encanta!!  MINNIE Y EL ABEJORRO  Si alguno se queda con ganas de más, podéis ponerle esta animación: Animación moscardón

  • Y aquí tenemos otro tipo de obra musical, "Vengeful Anger Music": AUDICIÓN RABIA/IRA ¿Qué os provoca esta audición? A mí me pone bastante nerviosa... 

Vaya vaya!! Qué jaleo chicos! Yo creo que ya va siendo hora de trabajar la CALMA ¿no?

Lo mejor para calmarnos es escuchar música clásica. Os pongo dos enlaces de obras muy bonitas y muy utilizadas en diversas situaciones en las que hay que desconectar y relajarse:


  • La primera audición es un nocturno de Chopin, y como su nombre indica si lo escuchas de noche te dan unas ganas locas de irte a dormir. ¿Lo escuchamos? NOCTURNO op.9 nº 2. CHOPIN  Y si buscáis relajaros con una nana, en Youtube encontraréis muchas piezas instrumentales de Mozart que son muy bonitas.



Espero que las audiciones de la calma hayan funcionado, pero ahora no os durmáis que es el momento de demostrar lo que sabéis... Vamos a recordar lo que es el sonido y el silencio. En primer lugar, veremos un bonito cuento: LA MÚSICA DE SILENCIO.

Y a continuación, vamos a ver el siguiente vídeo explicativo sobre el sonido y el silencio. Al final tiene un divertido juego de discriminación auditiva:  https://www.youtube.com/watch?v=oSPWXSKLmro

   


Ahora moveremos el esqueleto al ritmo de la música y nos quedaremos "congelaos" cuando la música se pare, es súper divertido: JUEGO CONGELAO

Y para terminar nuestra clase vamos a cantar la canción "SI YO FUERA SILENCIO": https://www.youtube.com/watch?v=OZFAedNij1M 

SILENCIO, SILENCIO

SI YO FUERA SILENCIO

ME QUEDARÍA ASÍ: SSSSSS


Podéis completar la sesión con un vídeo de Musizón en el que el duendecillo nos va descubriendo que sus diferentes juguetes tienen sonido, pero la vaca Valentina vino a interrumpir haciendo mucho ruido. Cuando por fin vuelve el silencio Musizón nos mostrará su flauta travesera e interpretará la Badineri de Bach.:
 https://www.youtube.com/watch? v=aKLeiZZuBHc&index=1&list=PLoVjzMV6hTaaCENsUMy_EexLdNqTpSXrA 

Espero que hayáis aprendido mucho en esta clase y si aún no sabéis cómo podemos tranquilizarnos echádle un vistazo a este vídeo... Sólo hay que contar hasta 10... YO ME TRANQUILIZO


¡Hasta la próxima clase musiquitos del Alba! 
Un besote virtual de vuestra seño Marisa.   
    




Semana del 5 al 9 de octubre (horario verde).

 


LA MÚSICA NOS EMOCIONA: 

LA TRISTEZA


¡¡Hola musiquitos!!    ¡Hola familias!


Esta semana, dentro del proyecto musical "La música nos emociona" vamos a realizar actividades relacionadas con la tristeza

En primer lugar, llevaremos a cabo una asamblea en la que definiremos la tristeza y hablaremos sobre cómo demostramos que estamos tristes, qué nos causa tristeza (ejemplos), qué necesitamos cuando estamos tristes... 


Para trabajar la tristeza de una forma más amena he creado un cuento musical llamado "Martín el violín". Es una breve historieta en la que un violín pasa de la tristeza a la alegría gracias a la compañía de otros instrumentos musicales, y siempre escuchando de fondo la música adecuada para cada ocasión (hay que pinchar en el icono de youtube antes de leer cada página). Además, durante el cuento, iremos aprendiendo el nombre de muchos instrumentos musicales.
Podéis verlo en el siguiente enlace de Genially: CUENTO MARTÍN EL VIOLÍN 
Espero que os guste.

Posteriormente, ¡¡vamos a trabajar en ficha!! 


Aprenderemos las partes del violín, cuál es su sonido y a qué familia pertenece. Después vamos a colorear a Martín el violín y lo decoraremos a nuestro gusto con gomets, pegatinas, colores, figuras musicales...  Podéis imprimirlo también en casa y decorarlo a vuestro gusto. Os dejo aquí los enlaces en  pdf para no perder la calidad de la imagen. 
FICHA 3 Y 4 AÑOS  y   FICHA 5 AÑOS




Mientras trabajamos escucharemos una  audición de CHOPIN llamada "Tristesse" https://www.youtube.com/watch?v=ikBD3DcSGFM  y una triste cantata de Beethoven: Cantata por la muerte de José II, WoO 87: VI. Aria: "Hier schlummert seinen stillen..."   
https://www.youtube.com/watch?v=YDGAJajOZz0&list=PL0435BEADFC19C270&index=9
Estas audiciones nos ayudarán mucho a concentrarnos y a relajarnos. 



Finalmente, vamos a terminar la clase con una sonrisa cantando y bailando la canción de la alegría y la tristeza: https://www.youtube.com/watch?v=qe_djpNV4Do&vl=es 


¡¡Hasta la próxima clase musiquitos!! 💋




¿TIENES ALGUNA DUDA?

¿TIENES ALGUNA DUDA?

Si es así deja tu mensaje privado.

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *