BIENVENIDOS A MI BLOG

BIENVENIDOS A MI BLOG
Maestra Marisa

Encuentra tu clase

5 AÑOS: EL PENTAGRAMA Y SU LLAVE

 

EL PENTAGRAMA Y SU LLAVE, LA CLAVE DE SOL


Hola chicos! Feliz inicio de semana!


Hoy vamos a conocer al pentagrama y su llave y los dibujaremos.

En primer lugar escucharemos este video con la canción del pentagrama:  https://www.youtube.com/watch?v=sTvX5lzZ7go 




Ahora cantaremos esta canción con pictogramas, palmeando cuando toque. 



Ya hemos visto que el pentagrama está formado por 5 líneas rectas y sus 4 espacios. Sirve para dibujar en él las figuras y notas musicales. Para que suene música es necesario abrirlo con una llave que se llama Clave de Sol y tiene forma de caracol. Veamos esta canción y dibujaremos al mismo tiempo un pentagrama con 5 líneas de diferentes colores. https://www.youtube.com/watch?v=Z8C4oWmhOFg



¿Queréis conocer el cuento del pequeño caracolito al que llamamos Clave (o llave) de Sol? Os lo pongo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=p1mvakHPLd4



Vamos a intentar dibujarla en un folio según nos explica la siguiente canción:  Una oreja barrigona




Ahora cantaremos y bailaremos la siguiente canción, en la que la clave de sol es un camaleón: https://www.youtube.com/watch?v=-ySWBOLd0qQ





3 y 4 años: Animales

3 y 4 años: Semana del 26 al 30 de abril 



Buenos días chicos! 



Hoy vamos a ver el cuento de los sonidos graves y agudos de los animales:

Cuento sonidos graves y agudos: https://youtu.be/y7nYRskEiKk



El duende Musizón nos ayudará a comprender cómo se hacen sonidos fuertes y suaves: https://www.youtube.com/watch?v=W7VDeSFnMdk

Vamos a practicarlo con la siguiente canción: Debajo un botón. Cantaremos y palmearemos cuando aparezcan los botones. Fuerte con los botones grandes y suave con los botones pequeños.




Ahora jugaremos a ser elefantes y pollitos y haremos pasos fuertes si somos elefantes, o suaves si somos pollitos. Además, aprenderemos a cantar la siguiente canción:

Ritmograma el elefante y los pollitos: https://youtu.be/xyVCGf-KqwA



Adivina sonidos animales fuertes y débiles: https://youtu.be/R2nCX54tUWM



¿Os apetece cantar y bailar? Aquí os pongo unas cancioncitas muy chulas: 

CANGURO ARPA



OSO HORMIGUERO TROMBÓN



CIGARRA GUITARRA



VIOLÍN, TAMBOR, GUITARRA, SILBAR


Canción el arca de Noé con sonidos animales: https://youtu.be/aua0jwa6qXQ

Para terminar nos relajaremos viendo este bonito capítulo de Mickey Mouse que nos enseña lo importante que es mantener la concentración para terminar de componer una bonita melodía: La melodía de Mickey



Un saludo a todos. ¡Nos vemos en la próxima clase!

Que paséis feliz día!!!


Semana del 19 al 23 de abril: Semana del libro

 




¿CÓMO SUENAN LOS CUENTOS?

¡¡¡Hola mis pequeños músicos!!! Esta semana se celebra el día del libro (23 de abril), y no hay mejor forma de trabajar la música que a través de unas preciosas bandas sonoras de cuentos clásicos muy conocidos.


Los grandes compositores se han inspirado en cuentos para realizar sus composiciones. Vamos a descubrir cómo suenan algunos cuentos que conocemos:


¿CÓMO SUENA EL CUENTO... LA CENICIENTA? 




Escrito por los hermanos Grimm y cuya música fue compuesta por Sergei Prokofiev.

HERMANOS GRIMM     

                                                      

Vamos a escucharlo: Cenicienta






¿CÓMO SUENA EL CUENTO... LA BELLA DURMIENTE?



Escrito por Charles Perrault y con música de Tchaikovsky.


 




Aquí podéis ver el vals de la película de Disney: https://www.youtube.com/watch?v=qn8v49PeVb8


 


¿CÓMO SUENA EL CUENTO... EL CASCANUECES?



La historia está basada en un cuento de hadas escrito por  Ernst Theodor Amadeus Hoffmann: "Cascanueces y el rey de los ratones", del que el escritor Alejandro Dumas realizó una adaptación. Fue encargado a Tchaikovsky tras el éxito de sus dos ballet anteriores por el director de los Teatros Imperiales rusos Ivan Vsevolozhsky en 1891 y se estrenó en diciembre de 1892En marzo de 1892 Tchaikovsky presentó y dirigió él mismo "La Suite El Cascanueces" Op.71a, una selección de ocho de las piezas del ballet para ser interpretadas en concierto. El estreno se realizó en una reunión de la sección de la Sociedad Musical en San Petersburgo y resultó un éxito. 



Es una obra muy extensa, por lo que no podremos escucharla entera, pero os pongo unos vídeos muy bonitos sobre ella que pertenecen a la película de animación "Fantasía" de Walt Disney.




DANZA DEL HADA DE AZÚCAR
(sólo de celesta)

                                          

DANZA ÁRABE



DANZA DE LAS FLAUTAS


DANZA RUSA


DANZA CHINA

Cuento El cascanueces: https://www.youtube.com/watch?v=3zW6wLZTvZ4



Ahora vamos a colorear esta ficha mientras escuchamos el cuento. Si no pueden imprimirla no pasa nada, con que vean cómo son los personajes y conozcan los nombres de sus obras, estupendo!


En la audición de la danza del hada de azúcar aparece un nuevo instrumento, LA CELESTA. Os pongo más información por si queréis conocerlo:




5 años: ¿CÓMO SUENA EL CUENTO... HANSEL Y GRETEL?


Es una ópera compuesta por Engelbert Humperdinck. El libreto fue escrito por Adelheide Wette, la hermana de Humperdinck, basada en el cuento homónimo de los hermanos Grimm. Fue estrenada el 23 de diciembre de 1893 en el Hoftheater de Weimar. El compositor la catalogaba como una ópera de hadas.







Escena "La bruja": https://youtu.be/kmaF9hmrF40 






Y esto es todo por hoy, espero que os haya gustado nuestra clase musical dedicada a los libros, en este caso a los grandes cuentos de la literatura.

Un besazo y nos vemos en la siguiente clase. ¡Bailad mucho y pasadlo genial!

Marisa.







Semana del 12 al 16 de abril: INSTRUMENTOS MUSICALES CLÁSICOS Y POPULARES

 


¡¡Hola chicos!!!


¿Qué tal estáis?

Hoy vamos a conocer más instrumentos musicales... 


INSTRUMENTOS CLÁSICOS Y POPULARES:

Los instrumentos se clasifican en familias de viento, cuerda o percusión. En esta ocasión los vamos a clasificar en instrumentos clásicos y populares. Con los dos siguientes vídeos van a conocer sus nombres, sonidos y algunas características:

INSTRUMENTOS CLÁSICOS

INSTRUMENTOS POPULARES




Después vamos a dibujar nuestros instrumentos favoritos. Podemos escuchar de fondo la siguiente audición relajante, así os concentraréis mejor: https://www.youtube.com/watch?v=hlWiI4xVXKY

ACTIVIDAD DE MODELADO MUSICAL:

¿Tenéis plastilina en casa? Si es así ¡vamos a realizar las siluetas de algún instrumento con plastilina! Os dejo diferentes plantillas en el siguiente enlace para que hagáis el instrumento que más os guste.

SILUETAS PLASTILINA


¿Os apetece cantar y bailar? Aquí os pongo unas cancioncitas muy chulas: 

CANGURO ARPA



OSO HORMIGUERO TROMBÓN



CIGARRA GUITARRA



VIOLÍN, TAMBOR, GUITARRA, SILBAR




Para terminar nos relajaremos viendo este bonito capítulo de Mickey Mouse que nos enseña lo importante que es mantener la concentración para terminar de componer una bonita melodía: La melodía de Mickey



Un saludo a todos. ¡Nos vemos en la próxima clase!



Semana del 6 al 9 de abril: LOS SONIDOS DE LOS ANIMALES

  




LA SINFONÍA DE LOS ANIMALES

(DAN BROWN)




¡Buenos días chicos! 

Hoy vamos a trabajar los sonidos de los animales. ¡Os he preparado un super cuento!


CUENTO MUSICAL "LA SINFONÍA DE LOS ANIMALES"

En primer lugar veremos el  siguiente cuento llamado "La Sinfonía de los Animales" de Dan Brown.

Primero, leeremos el cuento mientras suena la música de fondo. Son audiciones completamente adaptadas a los sonidos y características de esos animales. Son preciosas y sus moralejas son muy acertadas. Espero que os guste. 

Ahora contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Qué animales aparecían en el cuento?
- ¿Qué sonidos hacen esos animales?
- ¿Cuál es el que más te ha gustado?


Os pongo el enlace que he creado para que podáis acceder a él:




En las siguientes sesiones iremos trabajando sus piezas musicales individualmente para jugar con el pulso y el ritmo.


¿CONOCES ALGUNA OTRA OBRA MUSICAL DEDICADA A LOS ANIMALES? ¿RECUERDAS "EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES" DE CAMILE SAINT-SAËNS? 
Puedes volver a ver la obra final donde unos simpáticos flamencos juegan al yoyó: 

CANCIÓN: ASÍ SUENAN LOS ANIMALES

Después vamos a escuchar la canción "Así suenan los animales" e imitaremos sus sonidos. ASÍ SUENAN LOS ANIMALES




JUEGO DE MOVIMIENTO: LAS FORMAS DE CAMINAR

Y para terminar la clase de hoy vamos a movernos por el espacio al ritmo de esta marchosa canción y simulando ser los animales que nombra:  LAS FORMAS DE CAMINAR



Y para finalizar la clase primaveral de hoy os propongo el siguiente musicograma de "La primavera" de Vivaldi: Primavera Vivaldi






Espero que hayáis disfrutado mucho de nuestra clase.   ¡Nos vemos en la siguiente!

¡Un besote para mis artistazos!





¿TIENES ALGUNA DUDA?

¿TIENES ALGUNA DUDA?

Si es así deja tu mensaje privado.

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *