BIENVENIDOS A MI BLOG

BIENVENIDOS A MI BLOG
Maestra Marisa

Encuentra tu clase

SEMANA DEL 22 AL 26 DE MARZO


 




LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN


¡Buenos días musiquitos!

¡¡¡¡Vamos con la última semana del trimestre!!!!


Hoy vamos a trabajar con  la familia de la percusión. ¿Os acordáis de qué instrumentos la forman? Veamos el siguiente vídeo para recordarlo: 





Y si os gusta Peppa Pig, os dejo aquí un capítulo en el que los personajes forman un gran concierto de percusión: Peppa Pig. Percusión



Aquí os dejo una imagen con varios instrumentos de percusión. ¿Sabéis cuáles son sus nombres?




Adivina el instrumento de percusión que suena en las secuencias de este vídeo:  https://www.youtube.com/watch?v=g7UmmPh3V6A



¿Os acordáis de la canción "En mi tribu"? Recuerdo que os gustó mucho y lo pasamos muy bien cantándola. Hoy vamos a percutir con la mesa y con el cuerpo: EN MI TRIBU



Ahora vamos a cantar la siguiente canción. Es nueva y no la conocen por lo que debéis ponerla varias veces. Después tienen que intentar marcar el pulso cuando dice POM POM POM. 




  • 3 y 4 años: Los niños de 3 y 4 años van a utilizar sus Marcianitos sonoros para hacer percusión a modo de maracas con la siguiente canción:  Maracas


  • 5 años: Los niños de 5 años verán este vídeo tan divertido con instrumentos de percusión elaborados con materiales cotidianos:  https://www.youtube.com/watch?v=qti8j5xKqSQ . Después, vamos a imitarlos con palillos chinos y claves.


Y hasta aquí la clase de hoy, super percusionistas!!! Espero que lo hayáis pasado muy bien. 


¡Que paséis felices vacaciones de Semana Santa/Pascua!






SEMANA DEL 15 AL 18 DE MARZO

 

RÁPIDO-LENTO

Hola ch
icas y chicos!!


¿Cómo estáis esta mañana? Hoy estoy muy contenta de poder enseñaros una nueva cualidad del sonido: LA DURACIÓN, y además conoceremos la velocidad.

La duración nos permite saber si un sonido es laaaaaaaaaaaaaaaaargo o corto, según el tiempo que se prolongue ese sonido. Y según la velocidad con la que toquemos esos sonidos, podemos hacer música rápida o música lenta.


Ahora, muy atentos, porque llega nuestro cuento: CUENTO DOÑA MARINA Y DON RAMIRO





¿Qué instrumento representa a la tortuga? ¿Y al conejo? 
   


Vamos a escuchar su canción y la dramatizaremos: CANCIÓN DOÑA MARINA Y DON RAMIRO



¿Sabes distinguir  cuando la música es rápida o lenta?  

Vamos a ver un vídeo de Musizón en el que nos va a ayudar a diferenciarlo. En este vídeo, Musizón observa desde su ventana los andares lentos de una tortuga cuando de repente aparece la liebre saltando a toda velocidad... ¡menudo susto! Ya en casa Musizón nos explica cómo la Música también puede ser rápida o lenta: https://www.youtube.com/watch?v=DXpbblai6e4




A continuación, vamos a hacer una ficha de Doña Marina (tortuga) y don Ramiro (conejo). Tenemos que pintarlos y debajo les haremos rayitas largas al que suene lento y rayitas cortas al que suene rápido: Ficha rápido y lento  Podéis enviarme una foto para que la vea, mi correo es mariaisabel.vizcaino@murciaeduca.es 


Con las siguientes canciones jugaremos a caminar según nos diga la letra (lento o rápido): La velocidad de Musi,  Canción lento muy lento y  lento-rápido... Método Dalcroze (elegir la que más os guste).




Para los niños de 5 AÑOS os dejo este vídeo con más contenido: 

Veamos el siguiente vídeo donde  podemos aprender a diferenciar mejor la velocidad de los sonidos: Diferenciar rápido de lento




Y para finalizar vamos a cantar (TODOS LOS CURSOS) esta canción que cambia los matices (f-p) y la velocidad (lento-rápido): JUAN, PACO, PEDRO DE LA MAR




AQUÍ OS DEJO UN RESUMEN FINAL TOTALMENTE MUSICAL:





Y esto es todo por hoy... ¡Hasta la próxima clase mis musiquitos! 


Que lo paséis genial!!




Un besete de Marisa.




FOTOS DE VUESTRAS OBRAS DE ARTE DE CLARA SCHUMANN

       


              

NUESTROS TRABAJOS SOBRE CLARA SCHUMANN

HOLAAAA!!

Aquí tenéis las fotos que hice a vuestros trabajos y las que me habéis enviado los niños que estábais en casa.

¡¡Sois unos artistazos!!

FOTOS DE 3 AÑOS:


















FOTOS DE 5 AÑOS:















MAÑANA VEREMOS LOS TRABAJOS DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS.




UN BESETE A TODOS MIS BOMBONCETES DE INFANTIL

MAESTRA MARISA.









SEMANA DE LA MUJER, del 8 al 12 de marzo.

 Grandes mujeres compositoras



CLARA SCHUMANN 

¡Buenos días chicos! 

En esta sesión toca conocer a una mujer compositora (¡por fin!). Y no es cualquier compositora, ni cualquier mujer, es la magnífica Clara Schumann. 

Su vida es reflejo de su fortaleza. Bien dicen que  solo te toca en la vida lo que puedes superar; ella fue una luchadora en todos los sentidos. 

Espero que su vida inspire a los peques de la casa, y de paso a ti también. 


 

¿CUÁL ERA EL NOMBRE COMPLETO DE CLARA?

Su nombre completo era Clara Josephine Wieck. 

¿DÓNDE NACIÓ CLARA?¿CUÁNDO NACIÓ?

Clara nació el 13 de Septiembre de 1819 en la ciudad alemana de Leipzig. Sus padres se llamaban Friedrich y Marianne. 


 


12 Shares


7

6 Shares

CLARA, CONCERTISTA PRODIGIOSA.

Su padre comienza a darle clases de piano con el sueño (algunos le pueden llamar ambición) de convertir a Clara en una niña prodigio de la música.

Al mismo tiempo, ella va a la escuela y en casa aprende inglés y francés con un tutor.

A partir de los 9 años, Clara dará numerosos conciertos, conocerá a músicos importantes y da clases de piano a su hermano menor.





Y a lo largo de los siguientes años, Clara sigue muy ocupada con giras musicales, primero por varias ciudades de Alemania, Viena, y  París. 

Cuando tenía 11 años llega a su vida Robert Schumann, quien le llevaba 9 años. Con 14 años, Clara compone su tercera obra, la cual dedica a su amigo Robert Schumann, y sigue estudiando, esta vez teoría musical y composición. 


15 Shares


¿CUÁNDO SE CASAN CLARA Y ROBERT SCHUMANN?

Robert se empieza a fijar en Clara cuando ella tenía 13-14 años. Esta es una relación que es considerada, dentro del mundo musical, como la gran historia de amor.

Cuando Clara cumple 18, Robert pide su mano a su padre Friedrich. Sin embargo, éste se niega, principalmente por que a Robert le gustaban las fiestas y tenía poco dinero. 

Sin embargo, Clara y Robert no se conforman con la decisión del padre y llevan el caso a los tribunales. ¡Le ponen una demanda! Y consiguen casarse antes de que ella cumpla los 21 años.


Robert Schumann


3 Shares

¿CÓMO ES LA VIDA DE CLARA Y ROBERT?

La relación entre Clara y Robert no era tradicional, si consideramos la época.

En aquel entonces, el rol de la mujer en la sociedad estaba limitado a los confines de la casa y la crianza. La misma sociedad (en general), hombres y mujeres, empujaban a que se respetaran los roles definidos para cada uno.

El que la mujer se expresara, diera su opinión, estaba mal visto.

Robert no fue la excepción. Y aunque admiraba a Clara, él esperaba que ella se convirtiera en una artista dentro de cuatro paredes, no quería mostrarla al mundo.

Él consideraba también que Clara no era buena para componer. Mientras más gustaran las obras compuestas por Clara al público, menos le gustaban a Robert.

Aún así, lo que duró su matrimonio, tuvieron 8 hijos, y Clara no dejó de apoyarle en ningún momento, aún poniendo sus propios deseos a un lado.

Después de la muerte de Robert (Clara tenía 36 años) continua con sus giras por Europa. Se vuelve una embajadora de la música de su marido y la presenta dentro de su repertorio en todos los países que visita.

Tienes que saber que Clara fue considerada una de las mejores pianistas de su tiempo. Era una sensación verla tocar.

Cuando no estaba de gira, Clara era profesora de piano en conservatorios.

Lo que Clara no dejó de hacer fue dar conciertos por toda Europa. Tanto por que necesitaba el ingreso económico como por que ella misma se veía identificada como concertista. Tampoco dejó de dar clases de piano ni de editar las obras de otros compositores de su tiempo, como de Chopin o de Brahms.


Clara Schumann fue una de las mejores pianistas del siglo XIX. Fue nombrada “Real e Imperial Virtuoso de Cámara”, la más alta distinción musical en Austria.

En la esfera musical la respetaban como intérprete. Es gracias a su reconocimiento que su música, la que ella compuso, no se perdió del todo como en el caso de otras mujeres compositoras. 

A pesar del rol que la mujer tenía en el siglo XIX, a pesar de su marido, a pesar de los embarazos y la maternidad, de las opiniones de la sociedad, Clara compuso música. 

Si, no es mucha música. Pero la que compuso es hermosa y de gran calidad musical. 

¿Qué habría podido componer y crear si ella hubiera vivido en otra época? Solo queda imaginarlo. 




Aquí os dejo una obra muy relajante compuesta por Clara:

- Nocturno in F major Op.6 No.2 from 'Soirées Musicales':

 https://www.youtube.com/watch?v=8Up6esqYMGU

- Piano Trio Op. 17: https://www.youtube.com/watch?v=nzTcsluFxU4&list=PLIEZmQfYVaSFjuOlH6ss-JT4609_huVCT&index=1

 



AHORA... ¡VAMOS A TRABAJAR MIENTRAS ESCUCHAMOS 
LA MÚSICA DE CLARA!

Aquí os dejo una ficha para colorear la cara de Clara Schumann 
y las figuras musicales. El pelo lo vamos a decorar pegando bolitas 
de papel de seda, pompones, pegatinas... lo que tengáis por casa.
Los niños de 4 y 5 años copiarán el nombre de Clara Schumann en 
las líneas que hay bajo el dibujo.



Es el momento de utilizar los marcianitos sonoros o huevos Kinder. Vamos a ir marcando el ritmo de esta canción: https://youtu.be/TELpGdmoIdk

A continuación vamos a jugar a aplaudir. Atentos al siguiente vídeo que nos da las instrucciones: https://www.youtube.com/watch?v=nIWgWnFHlkg

Y si tenéis ganas de bailar os propongo que juguéis a las 
estatuas con nuestra canción favorita: CONGELAO




Esto es todo por hoy chicos. Espero que hayáis disfrutado 
de esta clase dedicada a las mujeres que persiguen su sueño 
y luchan por conseguirlo. 

Un saludo, Marisa.



¿TIENES ALGUNA DUDA?

¿TIENES ALGUNA DUDA?

Si es así deja tu mensaje privado.

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *